martes, 9 de agosto de 2016

DISTRITO DE SANTA CRUZ DE COCACHACRA - HUAROCHIRI




El distrito de “Santa Cruz de Cocachacra” es uno de los 32 distritos de la provincia de Huarochirí y se encuentra situado a 1,350 metros sobre el nivel del mar, a una distancia de 3 Kms valle abajo del pueblo de San Bartolomé, junto a la línea del  ferrocarril de Lima – Huancayo. La distancia de la capital de la República hasta el distrito de Santa Cruz de Cocachacra es de 59 kilómetros.
El distrito fue creado mediante Ley No. 13261 del 29 de octubre de 1959, en el segundo gobierno del Presidente Manuel Prado Ugarteche.
El distrito de Santa Cruz de Cocachacra limita con los distritos de San Mateo de Otao, Ricardo Palma, Antioquia y Santiago de Tuna.

El clima le brinda las delicias de una eterna primavera, sin los rigores de un frío intenso en el invierno ni fuerte calor en el verano y con esplendoroso sol casi todo el año.

Se tienen varias alternativas para alojarse en Cocachacra:
  • El Champal de Cocachacra: Carretera Central Km 52.
  • Bungalows Sierra Del Sol Cocachacra: Km 53 de carretera central

  • Ruta de llegada al distrito de Santa Cruz de Cocachacra:




  • Por su ubicación geográfica en época de lluvia sufre desastres naturales como huaycos, desbordamiento del río Rimac.

Fiestas religiosa de santa cruz de cocachacra
  • la virgen de la natividad

Nacimiento de la Virgen o Natividad de María es una de las trece fiestas marianas del calendario romano general de la Iglesia Católica. Se celebra el 8 de septiembre, nueve meses después de la fiesta de la Inmaculada Concepción que se celebra el 8 de diciembre.1 2 Esta fiesta se conoce en México con el nombre de Divina Infantita o Nuestra Señora de la Natividad.
EL CANOTAJE CHOLO:
En semana santa se realiza un concurso llamado canotaje cholo; que es como el canotaje pero se utiliza una cámara de llanta y los brazos para remar. Los participantes recorren una distancia de 21 Km del río Rimac, desde el anexo de Cocachacra hasta Corcona. Tinen que recorrer el río esquivando obstáculos.
Bajada de Reyes: